Cianotípias
Cianotípias
Descripción
Cianotipia es un procedimiento fotográfico monocromo, que consigue una copia negativa del original en un color azul de Prusia, llamada cianotipo (blueprint, en inglés).
En un procedimiento normal se mezclan en igual cantidad una solución al 8% de ferricianuro de potasio y una solución al 20% de citrato de amonio y hierro (III). Esta solución fotosensible se aplica a una superficie como papel. Se puede dejar secar en la oscuridad o para que el proceso sea más rápido con secadora en algún lugar donde no penetren rayos UV. Las cianotipias pueden ser impresas en cualquier superficie capaz de absorber la solución de hierro. Aunque el papel es el medio preferido, se han utilizado otros materiales.
Al exponer la superficie a la luz ultravioleta, el hierro en las áreas expuestas se reduce, cambiando el papel al color azul (cian) que da nombre al procedimiento. El cambio de color depende de la cantidad de luz, pero pueden obtenerse resultados aceptables tras una exposición de 10 a 20 minutos en un día soleado. Las impresiones pueden hacerse con negativo de gran formato, y película litográfica, o cualquier objeto cotidiano puede utilizarse para producir un fotograma. Después de un enjuagado final que elimina las sustancias fotosensibles del papel y sólo queda el colorante azul formado en la imagen. El Azul de prusia recién formado necesita oxidarse para alcanzar el color y contraste finales. Naturalmente se oxida con el oxígeno atmosférico, pero el proceso puede acelerarse sumergiendo la impresión en una solución al 3% de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
Categorías