San Hermenegildo. Anónimo (1580). Hermandad de San Hermenegildo. Sevilla
San Hermenegildo. Anónimo (1580). Hermandad de San Hermenegildo. Sevilla
Descripción
Esta escultura fue la titular de la Hermandad hasta que fue sustituída por
la que, atribuida a Martínez Montañés, se encuentra hoy presidiendo el
retablo del altar mayor en el templo. Vemos aquí al santo como rey,
sedente en su trono y con corona; y como defensor del catolicismo y mártir,
porta el hacha, los grilletes y el crucifijo. Muchos de estos elementos se
encuentran en el emblema de la hermandad, que aparecen, junto con la palma
del martirio y la corona de rosas, en el retrato de Velázquez.
De autor desconocido, la talla se ha relacionado con el círculo de Juan Bautista
Vázquez el Viejo, el escultor más importante en la Sevilla de la época, por su
similitud anatómica con el torso del crucificado. La obra participa de las
características del arte del momento, si bien resulta algo inexpresiva e
ingenua, en cierto modo por la desproporción de las manos, o en la
concepción de la barba partida y el mechón de la frente.
Debido a su emplazamiento en el altar del primitivo oratorio, la imagen había
sufrido graves desperfectos. El soporte presentaba un gran ataque de
xilófagos, pérdidas y fisuras; falta de adhesión en la capa de preparación; la
policromía lagunas, levantamientos, desgastes, repintes y en el dorado
levantamientos. Ha sido restaurada recientemente por Carlos Peñuela.
Categorías